CHINA CONTRA EL CONSUMO DE PERRO
Clara López Hermoso
Nutrición y bromatologiía, Licenciatura de Farmacia
Claralh_88@hotmail.com
Palabras claves: consumo, perro, China.
INTRODUCCIÓN
Las autoridades chinas están decididas a aprobar una ley específica que prohíba el consumo de este animal en el país debido a su elevado riesgo sanitario. Considerado un manjar en determinadas zonas del país, los sectores más occidentalizados de la población, en general, lo rechazan. Su consumo incontrolado puede ser para el ser humano un vehículo de transmisión de diferentes patologías provocadas, entre otros, por parásitos como la triquinosis.
DESARROLLO
Uno de los animales que se han consumido durante muchos años en China, ha sido la carne de perro, algo que no es ningún secreto y seguro que algunos turistas han tenido la ocasión de “disfrutar” con la carne de un animal de compañía como la de perro. Ahora las autoridades chinas quieren lavar su imagen y para ello acaban de prohibir el consumo de carne de perro, algo que algunos piensan que debería haberse hecho hace muchos años y que no se ha hecho hasta ahora.
Hay opiniones de todo tipo, por ejemplo hay de los que piensan que es bueno que la carne de perro deje de consumirse, entre otras razones por el tema de ser un animal de compañía que muchos tienen en casa y que no es coherente comer a una mascota, sobre todo teniendo tantos animales en el mundo para consumir y que China ha pensado que sería mejor prohibir el consumo de carne de perro de manera legal, porque seguro que habrá algunos locales donde la carne de perro siga apareciendo como si tal cosa y como si fuese otro tipo de carne.
Es muy dramático el padecimiento que sufren los perros en su proceso para matarlos, y obtener para los identificados con ese apetito de carne ese manjar, sin importarle todo lo que el animal padece en ese martirio. Su tortura comenzará en los camiones donde son transportados por carretera. Este viaje a menudo durará varios días a lo largo de los cuales no tendrán acceso a alimentos. Sólo se les proporcionará agua mediante mangueras y únicamente para prevenir la deshidratación y la muerte. Para el viaje se les introduce en jaulas abarrotadas apiladas unas encima de otras. [2]
Por otra parte, la carne de perro es muy apreciada en determinadas regiones de China, donde su consumo está muy arraigado, con un precio por encima de la carne de pollo o de ternera. Según la tradición popular, su elevado contenido en grasa y proteínas proporciona mucha energía en invierno y protege contra el frío.
Además, se le atribuyen poderes medicinales con la eliminación de toxinas y el buen funcionamiento de los riñones. En el ámbito gastronómico, esta carne tiene, según sus defensores, un delicioso sabor, similar al cordero, por lo que se considera un manjar que se cocina en muchos restaurantes, sobre todo, en la zona de Cantón y otras del sur, este y norte de China.
La carne de perro es también un ingrediente tradicional de otras cocinas asiáticas como la surcoreana, camboyana o vietnamita. Los sectores más tradicionalistas chinos, entre ellos los restaurantes cantoneses, resaltan la dificultad de eliminar una tradición tan arraigada y no descartan, por tanto, la posibilidad de que la ley de prohibición recoja excepciones. [1]
Desde el punto de vista sanitario, el consumo de carne de animales criados, transportados y sacrificados sin ningún control y en condiciones precarias de higiene, derivadas en gran medida de su clandestinidad, supone un elevado riesgo sanitario. Éste debe erradicarse o, al menos, vigilarse de forma estricta por parte de las autoridades competentes.
El problema sobre todo es durante el invierno, cuando las ventas son lentas y los perros permanecen durante más tiempo en el mercado. Si un perro parece enfermo, probablemente el perro será matado en lugar de venderse vivo. Pero casi todos los perros que pasan más de un día o dos en el mercado sucumbirán a una cierta enfermedad porque los perros no han sido vacunados y también debido al hacinamiento. [3]
CONCLUSIONES
Una vez expuesto esto, podría plantearse el consumo de perro siempre y cuando las medidas higiénicas estuviesen controladas y se tratasen a éstos animales de forma menos cruel, asi como, asegurando a nuestro consumidor que come carne segura.
Pero por otra parte, podríamos pensar que este consumo no es algo lógico ya que, como se ha comentado antes, éste animal es un compañero doméstico para muchos y más en nuestra cultura occidental, donde, en ocasiones, hasta un perro vive mejor que muchos hombres.
BIBLIOGRAFÍA
[1]. “China contra el consumo de carne de perro” http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo
[2]. http://www.granjasymataderos.org/carne-perros.php
[3]. http://www.animalpeoplenews.org/FR/SP/Traduc.1/Dog-and-catKoreaSP.html
|