Home
Foro
Calidad
Salud
=> Vino y salud
=> Suplementos vitam
=> La cerveza como...
=> Alimentos funcionales
=> La nutrición de la mu...
=> Verdades y falacias...
=> Leche "buena"...
=> Dieta cardiosaludable
Composición
Tecnología
Otros
Contacto
Libro de visitantes

LA CERVEZA COMO MEDIDA TERAPÉUTICA
Mª del Rocío González Gamero
 
Nutrición y Bromatología. Licenciatura de Farmacia.
g_chio@hotmail.com
 
Palabras clave: Cerveza, Salud
 
INTRODUCCIÓN
 
       La cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea clásica, vinculada desde la antigüedad a fines terapéuticos.
 
       La cerveza era consumida por la civilización Sumeria con el objetivo de evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no higienizada, ya que la ebullición del agua en la elaboración de la cerveza, el alcohol y la acidez producía la muerte o reducción de las bacterias patógenas.
 
       Los egipcios la convirtieron en bebida nacional y la extendieron por todos los países vecinos y la cuenca del mediterráneo.
 
       El historiador griego Herodoto, destacó las propiedades medicinales de esta bebida al asegurar que era muy apropiada para los dolores estomacales y para la picadura de escorpión. Relata que las mujeres egipcias, muy preocupadas por su belleza y grandes expertas en cosmética, utilizaban la espuma de la cerveza para ungirse y conservar el frescor natural de la piel.
 
       Hipócrates, padre de la medicina, alabó esta bebida asociándola con importantes beneficios saludables:
   “La cerveza es un calmante suave que apaga la sed, facilita la dicción, fortalece el corazón y las encías”.
 
       En la Edad Media se consideraba adecuada para combatir las lombrices intestinales y las inflamaciones. [1]
 
DESARROLLO
 
       La cerveza es una bebida natural y con bajo contenido en calorías, bajo contenido en alcohol, no contiene grasas ni azúcares y si una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas, por lo que su “consumo con moderación” es beneficioso para la salud humana y claramente recomendable para cualquier dieta equilibrada.
 
       En cuanto al proceso de elaboración desde los orígenes han intervenido ingredientes naturales como el agua, la cebada, la levadura y el lúpulo entre otros. Todos ellos van a aportar efectos beneficiosos para la salud del ser humano: [10]
 
-Cebada: complemento dietético ayudando para disminuir los niveles de colesterol alto, a la vez que ayuda a evitar problemas de estreñimiento. Ayuda a controlar los niveles elevados de azúcar en la sangre, al tener un bajo índice glucémico. [7]
-Lúpulo: ingrediente que solo se encuentra en la cerveza; es un sedante suave y al mismo tiempo de sabor amargo que estimula el apetito.
-Malta: proporciona carbohidratos, minerales, elementos trazas y los ácidos orgánicos y vitaminas importantes para la vida.
-Agua: la cerveza presenta un alto contenido en agua, siendo esta muy beneficiosa para la salud humana.
-Bajo contenido calórico: menos que un vaso de leche o un refresco. Además de que funciona como diurético, porque es rico en potasio y bajo en sodio, lo que ayuda a limpiar el organismo.
-Compuestos proteicos: buen suplemento para una dieta de bajo contenido proteico.
-Minerales y elementos trazas: la cerveza contiene más de de 30 minerales. Al ser baja en calcio y rica en magnesio, tiene valores preventivos contra todo tipo de enfermedades del corazón y contra la formación de cálculos y piedras en las vías urinarias.
-Ácido Fólico: auxiliar en la prevención de la anemia.
-Vitaminas: contiene vitaminas importantes del grupo B, además de vitamina A, D y E.
-Gas carbónico: favorece la circulación sanguínea de la membrana mucosa bucal, promueve la salivación, estimula la formación de ácido en el estómago y acelera el vaciado del estómago, todo ello favorable para una buena digestión.
-Polifenoles: grupo de antioxidantes naturales. Son efectivos contra enfermedades circulatorias y el cáncer. Los antioxidantes pueden demorar el envejecimiento, mejorar la salud y belleza de la piel y reforzar las defensas del organismo, al contrarrestar los efectos nocivos de los radicales libres, moléculas que, además de provocar diversos problemas de salud, causan problemas de sobrepeso.
-Flavonoides: su ingesta está relacionada con el incremento de la calcitonina. Estos evitan la pérdida de masa ósea tras la menopausia al aumentar la actividad de las células que construyen el hueso y disminuir las células destructoras del mismo.
-Levadura de cerveza: es un gran depurador de la piel, ayuda a regular los niveles de azúcar, fortalece el sistema nervioso, mejora los estados anémicos, ayuda en el control del peso (obesidad). La levadura de cerveza es un alimento ideal para los adolescentes ya que por un lado les aporta multitud de nutrientes sobre todo el Zinc que es mineral clave en el cambio hormonal y además les va a ayudar a mejorar la piel (sobre todo ese acné que tanto les martiriza). [11]
 
       El consumo moderado de cerveza retrasa la menopausia en las mujeres, un promedio de dos años, ya que se ha visto que el nivel de estrógenos en sangre es mayor en el caso de mujeres consumidoras de alcohol que en abstemias. A este respecto la cerveza contiene fitoestrógenos, compuestos de estructura química muy próxima a los estrógenos naturales, que serían los responsables de un retraso de dos años, como promedio, en la menopausia en mujeres que beben cerveza con moderación.
 
       Los bebedores moderados de cerveza tienen un 60% menos de riesgo de sufrir ataques cardiacos que los grandes bebedores y los abstemios, teniendo una incidencia menor de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, accidente vascular cerebral y diabetes mellitus. Además, el consumo moderado de alcohol aumenta los niveles de HDL, reduciendo riesgo de enfermedades y accidentes cardiovasculares.   
 
       Como hemos visto anteriormente, la cerveza presenta un alto contenido en vitaminas, especialmente las solubles del grupo B: las B12 actúan sobre el SN, las B2 facilitan la digestión y las B1 actúan sobre el metabolismo de los glúcidos.
 
       Por otra parte la cerveza en cantidades moderadas aporta antioxidantes naturales a la dieta, contribuye a evitar el estreñimiento, a disminuir la incidencia de cáncer de colon y rebajar la colesterolemia. [2]
       Todo el mundo tiende a pensar que la cerveza engorda, pero no es cierto. La cerveza “NO engorda”, el problema está en que cuando se consume alcohol, las calorías que ingiere la persona no las transforma en grasa sino que se usan como fuente de energía. Esto impide que utilice su propia energía, que está depositada en forma de grasa, para funcionar. Todos aquellos alimentos que se consuman, mientras se toma cerveza, se acumulan como grasa. [2]
 
       Beber cerveza es bueno para cuando se termina de realizar cualquier práctica deportiva, ya que facilita la recuperación de los músculos que muestran síntomas de fatiga. Estos beneficios vienen de la mano de las propiedades antioxidantes que tiene esta bebida. La cerveza contiene fundamentalmente agua pero también una serie de sustancias que pueden ser de interés para recuperar las pérdidas hidrominerales que ocurren con el ejercicio y favorecer una eficaz recuperación tras la práctica deportiva. [5]
 
      El consumo de cerveza permite mejorar la salud de los huesos. Se ha visto que las mujeres que consumen habitualmente cerveza con moderación presentan mayor densidad ósea. La hormona fitoestrógeno es la responsable de ello, la cual se encuentra en la cerveza en mayores cantidades que en otras bebidas alcohólicas. [4]
 
       Pero como todo en la vida, la cerveza es buena siempre y cuando se consuma con moderación, ya que aunque no contenga gran cantidad de alcohol, no deja de ser una bebida alcohólica, presentando problemas con los excesos.
      
       El consumo moderado se sitúa en 14 unidades/semana en mujeres y 21 en hombres. A partir de dicho límite existiría un riesgo progresivo. Aunque no es lo mismo ingerir 210 gramos semanales a razón de 30 diarios que consumirlos en solo dos días. [3]
 
       El etanol actúa como depresor general del sistema nervioso, porque interfiere en los receptores del glutamato NMDA, (el más importante neurotransmisor excitatorio en el cerebro),  pudiendo inhibir los circuitos neurales relacionados con el juicio y la discreción y dando lugar a una conducta locuaz, imprudente e incluso agresiva. Con dosis altas inhibe las neuronas relacionadas con el equilibrio y el habla, lo que produce falta de coordinación en los movimientos y al hablar, y con dosis todavía mayores, puede afectar a las neuronas que controlan el ritmo cardíaco y la respiración, e incluso tener consecuencias fatales. [3]
 
       El consumo de cerveza en cantidades excesivas propicia la deshidratación.La cerveza genera pérdida de líquidos por sus conocidos efectos diuréticos y por lo tanto deshidrata.“Se tiene tendencia a pensar que las bebidas alcohólicas van bien cuando uno tiene sed, pero también es conocido por todo el mundo que cuando uno toma cerveza, la tendencia a orinar aumenta extraordinariamente”.Lo que en realidad sucede es que cuando tomamos bebidas alcohólicas, esa ingesta nos lleva a eliminar el alcohol gastando más agua de la que hemos ingerido y, por lo tanto, se acaba produciendo un efecto de deshidratación. [9]
 
       Por otra parte la cerveza, como bebida alcohólica que es, consumida en cantidades excesivas, puede causar dependencia y puede dañar órganos vitales como el hígado (cirrosis…..).
 
       La cerveza al igual que toda bebida alcohólica está contraindicada durante el embarazo, ya que a través de la placenta puede pasar al feto, provocando defectos congénitos. Tampoco es recomendable su consumo durante la lactancia, porque pequeñas cantidades de alcohol pueden llegar a la leche materna y pasar al bebé retrasándose las habilidades motrices. [8]
 
       Una alternativa sería el consumo de cerveza sin alcohol, ya que ésta contiene los mismos componentes nutricionales que la cerveza tradicional, a la que se le ha suprimido el alcohol.La cerveza “sin” es una bebida altamente hidratante (95% de su contenido es agua), de muy bajo contenido calórico (17 Kcal/100ml), que puede formar parte de una dieta equilibrada ya que aporta vitamina B (especialmente ácido fólico), fibra, minerales (silicio, calcio, potasio, magnesio) y antioxidantes naturales. [1]
 
CONCLUSIONES
 
       La cerveza contiene más de dos mil compuestos que pueden ser beneficiosos para la salud humana. Su consumo debe ser responsable y no pensar en esta bebida como un medicamento.
 
       No es recomendable un consumo excesivo, no tomar más de dos botellines al día.
      
       Entre las ventajas de la cerveza se encuentran:
        -Antioxidantes: los extractos que se usan para su elaboración previenen el envejecimiento celular. Disminuye así el riesgo de padecer enfermedades cancerígenas, cardiovasculares.
        - Baja graduación alcohólica.
        - Previene la osteoporosis: el silicio que contiene la cerveza favorece el aumento de la masa ósea, mientras que otras bebidas con mayor alcohol la reducen.
        - Contienen fitoestrógenos, compuestos de estructura química similar a los estrógenos similares que retrasan la menopausia.
 
       Entre las desventajas se encuentran:
        -El alcohol en exceso lesiona órganos vitales como el hígado, cerebro y corazón.
        -Irrita el estómago.
        -Beneficia la obesidad.
 
REFERENCIAS
 
[1]. CICS. Centro de información cerveza y salud. Historia, cerveza sin alcohol.
[2]. www.lukor.com. Cerveza y salud. (30 Diciembre 2008).
[3]. www.cinteco.com. Cinteco profesionales. Consumo perjudicial del alcohol. (Lunes 6 julio 2009).
[4]. www.vivirsalud.com. Cerveza para mejorar tus huesos, (Agosto22, 2009).
[5]. Idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo de los deportistas. Febrero 2009, David Jiménez Pavón, Mónica Cervantes, Manuel J Castillo. CICS.
[6]. www.innatia.com. Noticias curiosas. Cerveza para los músculos fatigados. (7 de Abril, 2008).
[7]. www.maltexco.com. Materias unidas S.A. Biblioteca. Beneficios y propiedades de la Cebada. (Jueves, 24 diciembre 2009).
[8]. March of dimes, (Abril 2010). Alcohol y embarazo.
[9]. Adelphi targis S.L. El consumo de cerveza propicia la deshidratación.
[10]. www.informaciónconsumidor.com. Alimentación y salud. Ciencia. La cerveza: los efectos del consumo moderado. (24 enero 2008).
[11]. www.enbuenasmanos.com. Nutrición>>alimentos especiales>> Levadura de cerveza. Josep Vicent Arnau
        
 

10460 visitantes
. . . . . . .Calendario. . . . . . . . Lunes10 ................. Calidad Martes 11 .................. Salud Miercoles 12 .. Composición Jueves 13 ......... Tecnología Viernes 14 ................ Otros
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis