EL HIELO. LO BARATO SALE CARO
Maria Inês Cavaqueira Borralho
Nutrición y Bromatología. Farmacia
Ines_borralho19@hotmail.com
Palabras clave: Hielo, calidad
INTRODUCCIÓN
Es del conocimiento de todos nosotros hoy día, la importancia que tiene todo lo que se diga respeto a la alimentación humana. Ya sea por el valor nutritivo o bromatológico de los alimentos, por sus características organolépticas, las condiciones en las cuales fue elaborado, procesado y conservado, su relación tan intima con la salud, las propias creencias acerca de los alimentos propias de cada población, hace que la ciencia de los alimentos, sean en toda su extensión merecedores de una atención especial por nuestra parte.
Hay un alimento que me despierta la atención especialmente, el hielo.
DESARROLLO
El hielo en sí mismo no constituye un alimento, pero por su utilización nos obliga a contemplarlo como tal, tanto a nivel nutricional como bromatológico.
El hielo “no es más” que el agua líquida congelada, pero hay que tener en cuenta su finalidad…
Hoy día se utiliza el hielo en su gran mayoría para refrescar bebidas, hacer granizados, conservar el pescado en pescaderías, etc. Todas estas utilizaciones al fin al cabo van a estar relacionadas con el organismo humano y esto puede tener repercusiones en su bueno estado de salud…
El hielo no puede hacerse con un agua cualquiera, ni en un recipiente cualquiera, ni conservarse de cualquier manera, esto es muy importante pero parece ser que a mucha gente todavía no le ha quedado claro.
Si el hielo va a ser utilizado como refrescante de bebidas, por ejemplo alcohólicas, que tanto glamour tienen a su alrededor, y a las que tanto control de calidad se les exige, si en términos fiscales tantas recetas generan al país, si en términos legales tienen su propia legislación, ¿cómo se puede luego descuidar tanto y olvidar todo esto cuando se añade a un vaso de Bushmills unos cuantos cubos de hielo hechos a partir de agua del grifo, manoseados sin ningún cuidado higiénico y conservados en una congelador donde también hay alimentos?
Otro gran fallo relativo al hielo tiene lugar en países donde apenas hay agua potable y es de difícil acceso y por consiguiente a un precio bastante más elevado de lo que debería; o en algunas islas que viven exclusivamente para y del turismo, donde el agua potable existente no es suficiente; y en los resorts de 5 estrellas no hay agua potable en los grifos, nada más que se puede beber agua embotellada, carísima, y luego ves a miles de personas beber todo el día, durante todas sus vacaciones granizados de las más variadas frutas tropicales!
No es posible, que todo ese hielo se haga a partir de agua potable, ya que entonces nos tendrían que cobrar el doble por nuestra estancia…
Los turistas que se alojan en este tipo de sitios tienen tanto cuidado con la alimentación y luego prueban todos los granizados de la carta del bar…. Claro que de regreso a su país de origen, una gran parte va rápidamente a su médico de cabecera quejándose de vómitos y diarreas que se hacen sentir durante varios días. Le dicen al médico que tuvieron mucho cuidado con la alimentación y que siempre tomaron agua embotellada… ¿será eso la diarrea del viajero??? Pero que todos sabemos que esa tarda cerca de 24h en remitir… ¿no será del hielo???
CONCLUSIONES
Hay un fallo evidente en el control de calidad del hielo para consumo juntamente con otros alimentos, habrá que concienciar a los responsables de todos los establecimientos que necesitan utilizar hielo, para acabar con este problema. Al ahorrar en la fabricación de hielo, están tirando a la basura tantos cuidados, operaciones tecnológicas y controles de calidad que le han hecho a otros alimentos. El hielo de bebidas también tiene que tener sus índices de calidad.
Todo esto me acuerda una anécdota de un hombre que se bebió 5L de vino tinto y comió una aceituna, y sigue diciendo que su mal cuerpo se debe a la aceituna.
¡Merece la pena pensar en esto!
REFERENCIAS
Fuentes propias
|