azoido (2 Posts hasta ahora) | | Desde luego parece un sistema de conservacion que no altera las carcteristicas organolepticas, algo muy apreciado por el consumidor.
En cuanto al desconocimiento por parte del consumidor , yo apostaria por pequeños spots televisivos donde se explicase de forma clara y concisa el procedimiento de irradacion, pero claro, quien paga esa campaña?? a no ser que sea muy rentable, no creo que se utilice. |
| | |
Sarra (21 Posts hasta ahora) | | Totalmente de acuerdo con los comentarios, suena muy mal que un alimento haya sido irradiado, por mucho control que haya, eso si el rechazo se hara en el caso de que el consumidor este informado sobre su modo de conservacion. |
| | |
lydia (14 Posts hasta ahora) | | Pienso que todo lo nuevo necesita tiempo para la aceptación por parte del consumidor pero que poco a poco con publicidad y hechos que confirmen que esta técnica no es perjudicial acabarán por hacer que el consumidor tenga una visión positiva |
| | |
kike (11 Posts hasta ahora) | | Estoy totalmente de acuerdo con que la palabra irradiación no suena bien ya de por sí y la gente la asocia con cosas malignas. Quizás con el tiempo o llamándole de otra forma puede hacer que el consumidor la vea de otra forma. |
| | |
marta_pg (10 Posts hasta ahora) | | Aunque las irradiaciones no hacen que el alimento sea radiactivo, pueden provocar la formación de radicales libres, y estos al ingerirlos puedan ocasionar daños en nuestro ADN, provocando algún tipo de cáncer.
Si esto realmente es así, me sitúo en contra.Vivimos expuestos a muchos riesgos, y creo que este sería evitable. |