Home
Foro
Calidad
Salud
Composición
Tecnología
Otros
Contacto
Libro de visitantes
=> ¿No se ha registrado todavía?

IMPORTANTE: EL NOMBRE QUE PONGAIS AL REGISTRAROS DEBE SER VUESTRO NOMBRE Y DOS APELLIDOS. (El nombre de usuario el que querais)

Foro - Del plato preparado a la comida basura

Se encuentra aqui:
Foro => Composición => Del plato preparado a la comida basura
<- Volver  1  2  3  4 Siguiente -> 

cristina
(4 Posts hasta ahora)
12-05-2010 16:03 (UTC)[citar]
Creo que el principal problema es la educación desde pequeños. Si se lleva a cabo una alimentacion equilibrada desde que somos chicos, comiendo de todo, como verduras, carnes pescados etc, no hay ningun tipo de problema con el consumir comida basura de vez en cuando, porque esta claro que a la mayoria de la gente le gusta comer mcdonals de vez en cuando y creo que ocasionalmente no pasa nada.
criperter
(53 Posts hasta ahora)
12-05-2010 18:30 (UTC)[citar]
Yo pienso lo mismo que cristina, la educacion y los habitos hacen mucho. Es verdad que la falta de tiempo puede hacernos caer en la alternativa de la comida rapida, pero yo creo mas bien que su auge se debe a la publicidad agresiva.
Marta García
(2 Posts hasta ahora)
12-05-2010 19:09 (UTC)[citar]
Contestando al comentario de Eusebio, la evolución de la comida basura gracias al sedentarismo, se debe precisamente a lo que habla la ponencia de la publicidad masiva de este tipo de comida; el hecho de que la gente se quede en su casa viendo la televisión y por lo tanto,estos anuncios, fomenta el aumento de la compra e ingesta de este tipo de comida.
La frase "es más barato quedarse en casa que hacer ejercicio" no hay que entenderla literalmente, lo que quiere decir es que es más cómodo(como tú has dicho)quedarse en casa tirado en el sofá que saliendo a hacer ejercicio. Quizás debería haber puesto unas comillas en la palabra "barato" para que lo entendieras.
El término comida basura no incluye sólo comida tipo Mc Donals, sino también por ejemplo bollería con alto contenido en grasas saturadas, snacks, etc; y ese tipo de comida sí que se consume a diario en muchas casas, y está claro que unos padres nunca querrían perjudicar a sus hijos, pero también es cierto que muchos de ellos desconocen todos los efectos perjudiciales que producen.
Por último, decir que el tema de los colorantes y el yogur, y del yogur líquido y no líquido es un ejemplo de cómo la industria nos hace las cosas cada vez más fáciles, igual que al vendernos comida basura favorece que no tengamos que cocinar, por eso estos ejemplos están incluidos en la ponencia. Además, fue Paco el que me sugirió que incluyera estos casos.
Angeles_ssp
(Hasta ahora 1 Post)
12-05-2010 20:28 (UTC)[citar]
Estoy totalmente de acuerdo con la ponencia. Es el ritmo de vida al que estamos sometidos el que, muchas veces, nos hace recurrir a este tipo de productos sin pensar en las consecuencias negativas que esto puede tener sobre nuestra salud. Pienso que se debería concienciar más a la gente del riesgo que supone el consumo de la comida basura y la vida sedentaria, y que, como ya han dicho, habría que educar primero a los padres, para que acostumbren a sus hijos a llevar una dieta sana desde pequeños.
jesescnie
(5 Posts hasta ahora)
12-05-2010 21:20 (UTC)[citar]
En mi opinión cada dia más nos estamos volviendo más cómodos y por ello recurrimos a la comida basura, cosa que no es buena porque así se esta educando a los niños cada vez más con comida basura sin saber lo perjudicial que es, pero lo primero que hay q hacer en mi opinión como han dicho anteriormente es educar a los padres.



Temas totales: 37
Entradas totales: 334
Usuarios totales: 60
En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie crying smiley
 

10731 visitantes
. . . . . . .Calendario. . . . . . . . Lunes10 ................. Calidad Martes 11 .................. Salud Miercoles 12 .. Composición Jueves 13 ......... Tecnología Viernes 14 ................ Otros
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis